El Software Libre se refiere a la libertad que tienen los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar un software. Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como de manera colectiva) controlan el programa y lo que éste hace.
El Software Libre, es aquel programa que cualquiera pueda usar, copiar y/o distribuir, ya sea con o sin modificaciones, gratuitamente o mediante pago. En particular, esto significa que el código fuente debe estar disponible.
Se conoce como software comercial al tipo de software que tiene como fin una comercialización, es decir, una venta. Éste tiene como objetivo, generar dinero.
El software comercial es aquel desarrollado por una empresa como parte de su actividad comercial,
lo cual incluye una Licencia de Software (Es una especie de contrato, en donde se especifican todas las normas y cláusulas que rigen el uso de un determinado programa, principalmente se estipulan
los alcances de uso, instalación, reproducción y copia de estos productos).


Existe software gratuito no comercial, que aunque no cumpla con las cuatro libertades esenciales que mencionamos, puede ser de utilidad para el desarrollo de actividades académicas.
Por otra parte, existe el software comercial que utilizamos regularmente en nuestros teléfonos y computadoras, el cual incluye términos de uso y, en general, no concede ñas libertades de los software no comerciales. Independientemente del tipo de programas que se utilice, es importante conocer las libertades y restricciones que establece cada uno para su uso.
Ejemplos
Aplicaciones de software libre, a modo de ejemplo, varios de ellos se han vuelto muy populares:
- Ares. ...
- Mozilla Firefox. ...
- Apache Open Office. ...
- Clam Win Free Antivirus. ...
- Moodle. ...
- Vuze (antes Azureus). ...
- JBoss. ...
- net.
Crea tu propia página web con Webador