Una imagen dice más que mil palabras, por lo que, para comunicarnos mejor, en ocasiones utilizamos dibujos o representaciones gráficas para describir un objeto, indicar la relación entre elementos o mostrar el valor de una magnitud, es decir, hacemos uso de diagramas. Así vamos por la vida interpretando información solo con ver la imagen, pues nos permite una rápida visualización, comprender conceptos y reemplazar varias páginas de texto en una sola hoja.
Cuando hablamos de algoritmos y programación, hacemos uso de dos tipos de diagramas: los que
se denominan EPS (entrada-proceso-salida) y el más común es el diagrama de flujo.
Un diagrama de flujo es un diagrama especial que muestra detalladamente la secuencia de pasos o
actividades a realizar para solucionar un problema o ejecutar un procedimiento. Se emplean para Diseño de algoritmos, diseños de programas de computadora, diseño de procedimientos (proceso
administrativo, nutrición, etc.)
Cabe señalar que los símbolos del diagrama de flujo han sido estandarizados y determinados por la ISO (Organización Nacional para la Estandarización) el cual es un organismo mundial con sede en Ginebra, Suiza, que se encarga de establecer normas industriales en diversas ramas.
Los diagramas de flujo se construyen con bloques o símbolos que representan cada una de las etapas, siguiendo estándares que permiten a cualquier persona interpretar o leer el algoritmo y que se detallan en
A prende los símbolos del diagrama de flujo, jugando. Abre el enlace
https://es.educaplay.com/recursoseducativos/8055659-adivina_que_simbolo.html
O lee el código QR.
Para elaborar los diagramas de flujo, ten en cuenta las siguientes consideraciones
➢ Debe tener un solo inicio y un fin.
➢ Debe construirse de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha
➢ Las líneas de flujo debe ser rectas, ya sea verticales u horizontales.
➢ Redactar bien los enunciados para evitar confusiones
➢ Si el diagrama es extenso, se utilizan conectores para indicar la continuidad del desarrollo
del proceso
➢ No se puede obtener de un mismo proceso dos resultados diferentes
Crea tu propia página web con Webador